¿Cómo se compone un electrodo de soldadura?
Publicado por JOSÉ GARCÍA en

Los electrodos de soldadura son elementos fundamentales en los procesos de unión de metales mediante arco eléctrico. Su diseño y composición influyen directamente en la calidad, resistencia y características del cordón de soldadura. En este artículo, exploraremos en detalle los componentes que conforman un electrodo y cómo cada uno contribuye al proceso de soldadura.
1. Núcleo metálico
El núcleo es la parte central del electrodo, generalmente una varilla metálica que actúa como conductor de corriente y material de aporte. Este alambre metálico se funde durante la soldadura, depositando el metal fundido en la unión. La composición del núcleo varía según el material base a soldar: Acero al carbono, Acero inoxidable, Aluminio y Níquel o bronce.
2. Revestimiento o fundente
El revestimiento es una capa que recubre el núcleo metálico y desempeña múltiples funciones esenciales durante la soldadura:
Protección del baño de soldadura, formación de escoria, estabilización del arco y desoxidación y aleación.
3. Clasificación según el tipo de revestimiento
Los electrodos se clasifican según la naturaleza de su revestimiento, lo que influye en su comportamiento y aplicaciones: Electrodos de rutilo, electrodos básicos, electrodos celulósicos y electrodos con polvo de hierro.
4. Identificación y nomenclatura
Los electrodos están identificados por códigos estandarizados que indican sus características. Por ejemplo, el código E6013 se descompone así:
-
E: electrodo para soldadura por arco.
-
60: resistencia a la tracción del metal depositado (60,000 psi).
-
1: posición de soldadura (1 = todas las posiciones).
-
3: tipo de revestimiento y corriente aplicable.
Como conclusión podemos comprender que la composición y clasificación de los electrodos de soldadura es esencial para garantizar uniones de calidad y duraderas. Cada componente, desde el núcleo metálico hasta el revestimiento, desempeña un papel crucial en el proceso de soldadura. Al seleccionar el electrodo adecuado, se optimiza la eficiencia, se mejora la resistencia de la unión y se asegura la integridad estructural de las piezas soldadas.