¿Qué son los sistemas de fijación?

Los sistemas de fijación son los métodos, componentes o tecnologías que permiten unir, sujetar o montar piezas, estructuras o elementos entre sí o sobre una base, garantizando que la unión soporte cargas, vibraciones, movimientos, condiciones ambientales, etc. Pueden ser temporales o permanentes, mecánicos, químicos, mediante adhesivos, soldadura, etc. En ingeniería, construcción, fabricación o manufactura, elegir bien un sistema de fijación es clave para la funcionalidad, seguridad, durabilidad y coste del producto o estructura.

Tipos de sistemas de fijación

Podemos clasificar los sistemas de fijación de distintas maneras, según el método físico, el material, la permanencia o el entorno en que se usan. Aquí algunos de los principales tipos:

  • Mecánicos: Tornillos, pernos, tuercas, arandelas, remaches, pasadores, anclajes mecánicos (expansivos, de cuña, manguito, etc.).
  • Químicos / Adhesivos: Anclajes con resinas, epoxis, adhesivos de contacto, colas reforzadas.
  • Por soldadura / unión permanente: Soldadura de metales, unión láser, soldadura por puntos, etc.
  • Por succión / vacío / magnéticos: Ventosas, sistemas de vacío, fijación por imanes.
  • Especiales / combinados: Sistemas híbridos, fijaciones especiales (insertos roscados, remaches autoperforantes, sistemas con autoinsertos, fijaciones oleohidráulicas, etc.).

Componentes comunes

Algunos elementos comunes que componen los sistemas de fijación:

  • Tornillos / pernos / tuercas / arandelas: básicos para innumerables aplicaciones.

  • Remaches / remaches ciegos / insertos roscados: útiles cuando no se tiene acceso al reverso de la pieza. A.T.S. tiene una gama grande de estos productos en distintos formatos.

  • Anclajes mecánicos: de expansión, cuña, manguito; se usan mucho en hormigón o mampostería. 

  • Anclajes químicos: para materiales donde la expansión no funciona bien o el material base es débil. 

  • Sistemas de sujeción por vacío / oleohidráulica: usados especialmente en mecanizado, fabricación, para piezas que requieren posicionamientos precisos o cambios rápidos de utillaje. 

  • Fijaciones especiales para fachadas, estructuras, sistemas de carpintería metálica, etc. Varían según el tipo de soporte, peso, estética, exposición al ambiente.

Aplicaciones típicas

Algunos ejemplos de dónde se usan los sistemas de fijación:

  • En construcción: fijación de paneles, fachadas, techumbres, estructuras metálicas, anclajes en concreto.

  • En manufactura / metalmecánica: ensamblaje de piezas metálicas, montaje de maquinaria, sujeción para mecanizado.

  • En industria aeroespacial y automotriz: fijaciones de alta tensión, ligereza, resistencia a vibraciones, temperatura, etc.

  • En electrónica: fijaciones precisas, pequeñas, muchas veces removibles; insertos, tornillería fina.

  • En obra civil / infraestructuras: anclajes estructurales en puentes, túneles, soporte de cargas pesadas.

  • En medicina / implantes: sistemas de fijación ósea, placas, tornillos quirúrgicos.

En conclusión los sistemas de fijación son componentes críticos en prácticamente toda obra, producto o estructura que implique unir partes. Elegir el sistema adecuado tiene impactos grandes en seguridad, durabilidad, costos, facilidad de mantenimiento y apariencia. No hay un sistema “universal” que sea el mejor siempre; cada proyecto exige evaluar cargas, materiales, entorno y requerimientos específicos.